Aunque estamos atravesando una época de empoderamiento femenino, donde el valorarnos y elegir libremente son la brújula, una de las realidades que veo habitualmente en los asesoramientos es que el contexto económico es- lamentablemente- muchas veces un verdadero condicionamiento al momento de pensar en una separación.
Aunque se diga en voz baja o con timidez, en muchos casos el miedo o desafío de cómo salir adelante económicamente después, está ahí, latente.
¿Quién me va a dar un trabajo full time ahora con estas circunstancias? (llámese edad, años sin actividad laboral, hijos pequeños, etc.)
¿Cómo vamos a hacer para solventar dos alquileres?
Yo postergué mi parte laboral en pos de la familia y ahora.. ¿Qué?
Algunos de estos temas, a partir de la modificación de nuestro Código Civil y Comercial de la Nación en 2015 comenzaron de a poco a contemplarse a nivel legal.
Y dentro de todo lo que dicen las normas, seleccioné para este artículo, 3 derechos esenciales que necesitamos conocer:
- Derecho a Alimentos:
Cuando dos personas contraen matrimonio, la ley considera que se comprometen a desarrollar un proyecto de vida en común basado en la cooperación y asistencia mutua. Por tal motivo los cónyuges se deben alimentos entre sí para su subsistencia durante la vida en común y durante la separación. Incluso luego del divorcio, en algunas situaciones específicas esta obligación también podría continuar o acordarse entre las partes de ser necesario
2. Atribución del hogar conyugal
Este derecho da la posibilidad de que alguno de los cónyuges solicite continuar viviendo en el hogar familiar, más allá que la titularidad legal de la vivienda sea de cualquiera de los cónyuges o del matrimonio.
3. Compensación económica.
Esta es tal vez una de las más novedosas incorporaciones del nuevo Código Civil y comercial, ya que contempla la situación de que alguno de los cónyuges sufra un verdadero desequilibrio económico por la separación, que su situación empeore debido a cómo se organizaron durante su relación y en tal caso le da el derecho a una compensación.
Como todo en lo legal, estos derechos tienen requisitos y condiciones que deberán analizarse en cada caso particular, pero como primer paso el saber que existen, puede ser una herramienta valiosa para ayudarnos a transitar esta etapa familiar.
¿Resonó en vos alguna de las preguntas o estás pasando por esta situación?
Si necesitás más información sobre estos puntos, no dudes en escribirme. Podemos conversar en una charla privada para pensar en conjunto las opciones que mejor se adapten para vos y tu familia, te invito a escribirme desde la sección de Contacto de esta web.