Algunas familias deciden comenzar rápido los trámites de Sucesión para disponer de su herencia, se siente como un tema necesario y hay que deben ordenar. Pero en otros casos, aparecen los conflictos o directamente el desinterés de parte de la familia con la idea de «no gastar».
Y entonces una de las preguntas que aparece es ¿debemos iniciarla todos juntos la Sucesión?
Desde ya, me parece bueno aclarar que la respuesta es NO.
Cualquier heredero por su cuenta puede iniciar y avanzar con el trámite de la sucesión, es su derecho, independientemente de la postura que tomen los demás.
En estos casos, quien toma la iniciativa tendrá la obligación de informar, si los conoce, los datos y domicilios de los demás herederos.
Y también durante el proceso se realizarán gestiones para hacer público el inicio de dicha sucesión y convocar a las personas que tengan derecho a participar, de modo que entonces los demás involucrados -en la medida que les interese- podrán presentarse o no, será su decisión, pero el expediente continuará avanzando y se decidirá sobre la herencia igual.
Conocer esta información puede ser una buena herramienta para accionar y de esta forma incentivar (o siendo más firmes, forzar legalmente) al resto de los herederos a ocuparse de la situación a fin de disponer de la herencia ampliamente, es decir dividir los bienes, decidir vender o administrar más ordenadamente lo que se vaya a conservar.
TIP SIMPLE: Esta misma regla aplica para los herederos por testamento, y para quienes sin ser herederos tienen algún interés particular (por ejemplo si la persona fallecida tenía una deuda con ellos, o si les dejó un legado, etc.), es decir que si tenés alguno de estos derechos incluso frente al desinterés de la familia también podés actuar.
Si tenés dudas sobre tu situación, podés escribirme al formulario de contacto o directamente a mi Whatsapp que encontrarás en dicha sección. ¡Siempre es tiempo de consultar!
¿Conocías esta información? ¿Atravesaron esta situación en tu familia? ¿Cómo se resolvió?