Esto es lo que no debes hacer ante un accidente

Cuando sufrimos un accidente es muy normal, producto del shock, los nervios o la impotencia, actuar a veces impulsivamente y sin querer cometer errores que nos pueden perjudicar. 

Por eso hoy quiero compartirte 3 puntos que debés evitar cuando denunciás un siniestro ante tu aseguradora o alguna autoridad:

  1. No realices la denuncia apurado/a ni en medio del primer shock. Esta va a ser una declaración formal y tuya personal de lo que sucedió, y una vez que te expresaste puede ser complicado a veces volver atrás o desmentir tu propia versión. De ahí la importancia de que puedas primero asesorarte pronto y luego tomarte el tiempo para completar a conciencia tu declaración. 

Actualmente la facilidad que brindan muchas compañías de seguros de realizar este trámite de forma online puede tentarnos a llegar a casa y hacerlo rápido pensando que es solo un formulario más, pero como veremos más abajo no podemos olvidarnos de su efecto legal.

2. Al relatar los hechos poné el foco en la falta o infracción de quien te chocó y en los daños que te provocó. A veces nos enredamos queriendo explicar detalles innecesarios, o intentando justificar nuestro propio accionar y nos olvidamos de lo más importante: al final la responsabilidad en caso de accidentes de tránsito se define por las normas o leyes que regulan la circulación, por eso es tan importante obviamente conocerlas y enfatizar cómo la conducta del otro violó esas reglas y en consecuencia nos dañó.

3. Revisa el contenido antes de firmar o enviar tu denuncia o declaración. Tal vez no puedas imaginar la cantidad de denuncias que leo y están incompletas en comparación con todo lo que me cuentan los clientes luego en nuestra conversación. A veces olvidan aclarar que iban con un acompañante q se lesionó o podría ser un potencial testigo; no detallan claramente todos los daños, se equivocan de lado o por ejemplo declaran al revés el sentido de circulación. En definitiva se dan cuenta tarde que lo que está escrito no es lo que en verdad quisieron decir. 

Ahora bien tal vez te preguntarás ¿por qué son tan importantes estos detalles?

Dame un minuto más que te lo puedo contar…

La denuncia –tanto administrativa como penal- es un documento que tiene valor legal y en caso de reclamos puede tomarse como un elemento de prueba más. 

El gran punto es que puede ser utilizado tanto en nuestra contra como a nuestro favor, por eso en ningún momento debemos olvidarnos las normas legales que hay detrás y cómo puede afectarnos en el futuro esa declaración.

Todas los puntos que mencionamos arriba podrían estar o faltar en tu denuncia, enfatizarlos o simplemente mencionarlos al pasar, y cada cosa tendrá su efecto particular, pero sería una pena que se pasen por alto por desconocimiento o apuro en la situación. ¡Mejor que sea tu decisión basada en información!

TIP SIMPLE: Para terminar, recordá que el plazo para realizar la denuncia administrativa ante tu aseguradora es de 3 días, tiempo suficiente si actuas pronto para asesorarte sobre todos estos ítems y completar con éxito tu declaración.

Si necesitás ayuda con este paso, podés contactarme mediante el formulario de contacto de esta web o ante urgencias directamente a mi celular que también lo encontrás en dicha sección.

¿Te pareció útil esta información? ¿Qué tema te interesaría para el próximo artículo del blog?

× ¿Cómo puedo ayudarte?